En medio de la difícil situación económica del mercado actual, el Gobierno ha decidido tratar de paliar un poco el panorama para las pequeñas y medianas empresas. Para hacerlo ha dispuesto un total de $33 mil millones en el marco de un paquete de medidas que vayan en pro de impulsar mayor liquidez a este sector.
Las medidas fueron propuestas por el ministerio de Producción, quien a través de diferentes entidades a nivel estadal brindarán ayuda al sector que se encuentra en una situación económica un tanto complicada como consecuencia de la falta de consumo interno, el encarecimiento en el capital y el aumento de las tarifas.
Una de las primeras medidas anunciadas es la puesta en línea de $10 mil millones por parte del Banco Nación para descuentos de cheques que tendrán una tasa final de 29%, actualmente esa tasa es del 32%, será el ministerio de Producción quien bonifique con el 3% faltante.
Por su parte el Banco de Inversión y el Comercio Exterior, tendrán disponible un programa que incluye entre otras cosas descuento en cheques de pagos diferidos, cheques avalados por SGRs a través del mercado de capitales; así como también descuento de facturas que se realicen a través de la plataforma de factoring electrónico. La intención es poner a disposición más de $12 mil millones a través de estos tres medios.
El Fondo de Garantías Argentino (Fogar) que es administrado por el ministerio de Producción, pondrá a disposición $4 mil millones con la intención de otorgar una serie de garantías tanto automáticas como parciales a los bancos para conceder préstamos a las pymes.
El ministro de Producción, Francisco Cabrera en compañía del vicejefe de Gabinete Gustavo Lopetegui, sostuvieron una serie de reuniones con los directivos de una serie de entidades bancarias privadas con la intención de tener un primer acercamiento sobre estas nuevas medidas; así como escuchar la situación de los clientes pymes de cada entidad.
A pesar de que el último trimestre de 2017 y los primeros meses de este año fue favorable para las pymes; con la depreciación del peso y la volatilidad cambiaria la economía nuevamente se contrajo y según analistas podría mantenerse de esta manera al menos por dos trimestres más.

Creditos a las Pymes
Redacción: EmpresarioArgentino.com