Las Letras del Banco Central (Lebac) acumula en lo que va del año $57.300, millones y unos $40.000 millones en lo recorrido del mes de febrero, lo que los posiciona como la inversión predilecta de los bancos. En base a tal inversión Lebac jugará como árbitro principal de la subasta que ha convocado el Banco Central con la intención de renovar unos $493.000 millones, lo que presenta el 26% de la deuda que se acumula para tratar de regular la oferta monetaria.
Esta atracción que se ha despertado por Lebac se vio aumentada luego de que el Banco Central promovió un salto en la tasa de interés a corto plazo, misma que la llevó a ubicarse por encima del 27% al año, hace menos de una semana, dejando claro que el ajuste a la baja habría quedado en pausa.
Este cambio en la dirección de las inversiones también se vio favorecido gracias a la merma estacional que muestra la demanda de crédito.
La cantidad que tienen los bancos a través de Lebac se ubicó en unos $382 mil millones para el cierre de 2017, cuando la deuda rondaba en $1.111.800 millones. Recientemente esta cantidad llegó a $439 mil 400 millones.
Por otra parte, fueron desmontados cerca de $40 mil millones en pesos, modelo de inversión que va en camino a la extinción luego de que el Banco Central inyectará las Letras de Liquidez, son títulos que se dan a 7 días y que no tributan Ingresos Brutos a diferencia de los pases.
La subasta convocada por el Banco Central llega en el momento en que todas las miradas están puestas en la acción, luego del recorte a sus funciones que se llevó a cabo a fin de año, después de que el Gobierno se estableció como gradualista en las metas inflacionarias.
Redacción: EmpresarioArgentino.com