Argentina Economía Noticias

Banqueros hacen presión para cambios en la política de créditos en dólares

A fin de darle un impulso a la economía diversos inversionistas y banqueros del país están solicitando al Banco Central de la República, y a su presidente Federico Sturzenegger para que se revise el marco normativo de la política de crédito y de esta manera ampliar los usos de los depósitos en moneda extranjera, específicamente referidos a los dólares.

Sin embargo,  la postura del presidente de la entidad es firme ante la idea de no avanzar a una posible dolarización de la economía.

Los bancos apuntan a un sinceramiento fiscal, pues la mayor parte del llamado dinero blanqueado no fue repartido y seguiría depositado en cuentas en el extranjero. Destacan además que la tasa de interés que se debe pagar por los depósitos en divisas es apenas del 2% anual que contrasta con el 3 y 4% que rinden los bonos del Tesoro, cuando son comprados desde bancos extranjeros.

Sturzenegger se basa en que no quiere que se empeore la calidad que hasta ahora presenta el sistema crediticio, razón por la cual en febrero de 2016  el Banco Central ampliaría el universo de posibles deudores para los préstamos en dólares, por lo tanto, desde entonces tanto los exportadores como los proveedores podrían tomarlos pues sus ingresos son en esta moneda.

Los bancos ahora solicitan que otros sectores como la construcción sean incluidos también en la lista, pues esperan que se comprendan igualmente las operaciones cuyo destino sea financiar los prestadores de servicios que son exportados, verificando siempre que sus ingresos futuros sean en dólares.

Un buen ejemplo de ello son los productores de cereales, quienes comercializan sus cosechas con las acopiadoras que a su vez los exportan.

Sin embargo, Sturzenegger cree que la inclusión de estos sectores podría ser un avance más en el camino de la llamada bi monetización de la economía cuando en realidad uno de los principales objetivos de la máxima entidad financiera es generar confianza en torno al peso argentino.

Redacción: EmpresarioArgentino.com