Argentina Economía

Transporte carretero concentra el 86% de los granos en el país

Se calcula que en 101% aumentó el transporte de los granos en apenas tres años, según la Bolsa santafesina, destacando además que el aumento en estas cotizaciones ayudaría a amortiguar el impacto tan elevado que sigue siendo alejarse de los puertos.

En el país más del 85% de la cosecha se transporta en camión, aún por encima de que los trenes y las barcazas resultan más económicos.

En noviembre de 2014 el promedio de transportar una tonelada de granos equivalía a $440 y actualmente vale $886. Desde noviembre de 2015 el incremento ha sido de 74,6%, mientras que de febrero de 2017 ha sido de 22,6%. En la medida en que la mano de obra y el combustible han crecido en costos el servicio ha ido en aumento.

Aunque se considera un aumento bastante considerable, analistas han destacado que se encuentra en línea con el ritmo de comportamiento de la inflación que fue de 122% en el mismo período de tiempo.

Para la Bolsa cordobesa la reducción que tuvo las retenciones de soja podría representar unos 451 millones de dólares menos para la recaudación de este año. Para este período mover una tonelada de soja entre Santa Fe y los puerto Gran Rosario representa más de 1.100 pesos.

La cotización de los granos fue mayor en los últimos años, destacando que el precio de la soja aumentó 130% y el maíz 156% entre noviembre de 2015 y febrero de 2018, mientras que el trigo aumentó 173%.

Los precios de la soja y el maíz aumentaron en los últimos meses impulsados por la reducción de la cosecha argentina gracias a la sequía.

Los costos del flete aumenten más en la medida que los productores se alejan a los puertos cercanos a Rosario, pues un productor que se encuentra en el centro de Santa Fe paga 600 pesos por tonelada de flete; sin embargo, un que se encuentre en Villa Ocampo a más de 500 kilómetros del puerto le cobran más de 1.100 pesos por mover la misma cantidad.

A 300 kilómetros de distancia de los puertos, la factura de los fletes representa el 15% del ingreso bruto de la soja, 25% del maíz y 26% del trigo. Mientras que a 500 kilómetros ese valor cambia a 35% para el maíz, 20% para la soja y 32% para el trigo.

Según estudios el transporte ferroviario opera con menos costos que el carretero, entre 38% y 48% menos respecto al camión, mientras que las barcazas entre 19% y 26%. Actualmente el flete de camión concentra el 86% del transporte de granos en el país, por lo cual se busca reactivar  el ferrocarril que apenas mueve el 12,% mientras que las barcazas menos de 2%.



Redacción: EmpresarioArgentino.com