Luego de registrar patentamientos históricos en enero y con un febrero a punto de terminar al parecer con buenas cifras también, el gremio de la empresa automotriz ahora se pregunta cómo será la influencia que ejercerá la reciente subida del dólar, pues puede provocar una alza en los precios y por ende alejar a los compradores.
Aunque con un dólar cercano a los $20,50, tocando nuevamente máximos históricos, acumulando un aumento de 17% solamente en los últimos dos meses, existen diversos panoramas en los cuales los analistas se atreven a realizar algunas afirmaciones basadas en el optimismo pero a la vez en la cautela.
Por un lado, están aquellos que aún celebran el nivel de ventas conseguido en el mes de enero, calificado de histórico para el primer mes del año, a la vez que esperan que este efecto se haya mantenido y permita culminar febrero en los próximos días con números iguales de positivos.
A pesar de que el aumento del dólar pudiera retraer de alguna manera las ventas, los analistas destacan que hay cierto grupo de compradores que no se ven afectado por ello, pues la decisión de adquirir un cero kilómetros estaba definida y por supuesto los dólares ya estaban en su poder.
Para este tipo de consumidor las variaciones del dólar no representan mayor dificultad, por el contrario al subir el precio del dólar frente al peso, son menos billetes verdes los que deberá gastar pues las transacciones se realizan en pesos.
De otro lado están los clientes más sensibles a estas variaciones y la volatilidad del dólar, mostrándose un poco más cautelosos y arriesgados a esperar que se estabilice el valor de la divisa, que por el contrario fueron más decididos en 2017 por encontrarse el dólar en un nivel de mayor quietud.
Desde los concesionarios y grandes empresas han manifestado que uno de los factores que pudo haber influido para el aumento de las ventas del mes de enero, que cerró con 118 mil unidades vendidas, puedo ser la eliminación de los impuestos a los 0km por parte del Gobierno.
Igualmente, los empresarios han mantenido una buena actitud frente a lo que sería el comportamiento de las ventas en febrero que por poco termina, teniendo un piso de 63 mil unidades y un techo que se acerca a los 69 mil autos vendidos, que de darse representaría una variación cercana al 17%, pues hasta ahora los datos indican que registrará otro mes de crecimiento.
Las expectativas ahora están puestas en cómo la variación del dólar va a influir en el costo de los vehículos, pues en el 2017 los autos sufrieron un alza de apenas 16,5% interanual frente a las cifras del 2016, lo que la ubicó casi 9 puntos por debajo de la inflación alcanzada por el país.
En febrero algunas marcas ajustaron sus precios, destacando las chinas Lifan y Foton con aumentos de 6% y 7% respectivamente, frente a otras como Fiat con 3,99%, Honda con 4% y Citroen con 4,58%.
Entre las que menos aumentos realizaron se ubicaron Toyota con 1,47%, Nissan con 1,62%, Ford con 1,89%, Renault con 2,49%, Chevrolet con 2,75% y finalmente Volkswagen con 2,85%.
Representantes del sector estarían manejando proyecciones con respecto al ajuste de precios que se acercarían al 12% para el primer semestre, lo que la ubicaría casi cuatro puntos por encima del alza acumulada en el mismo periodo del 2016.
Redacción: EmpresarioArgentino.com