El tiempo sigue haciendo estragos en las previsiones de la cosecha de la soja. Es debido a que luego de los 20 días del más reciente temporal en la mayor parte de la pampa húmeda, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó en dos millones de toneladas su estimación.
Esto se debe a los problemas que el temporal dejó a su paso tales como chauchas abiertas y brotado, por ello la institución rebajó sus estimaciones de 38 millones de toneladas a 36 millones, esto representa la producción más baja desde el ciclo 2008-2009 cuando fueron recolectados apenas 32 millones de toneladas.
La entidad ha indicado que luego de los efectos devastadores de la fuerte sequía que se vivió en la zona, ahora deben relevar las mermas de rinde, pues ahora las pérdidas de superficie de soja se elevan a 1,2 millones de hectáreas luego de que se sumen 300 mil hectáreas recientemente.
Hace apenas una semana aún se encontraban cerca de 6 millones de hectáreas que aún no habían sido cosechadas, destacando que casi la mitad de ese terreno se encuentra en regiones que fueron afectadas por la humedad del clima de abril y mayo.
Ahora, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires cree que el rinde podría finalizar cercano a los 21,5gg/ha y no en 22,2gg/ha como se había previsto semanas atrás. Destacando que de la soja ya se recolectó cerca del 71,1% del área, lo que ha permitido una producción de más de 27 millones y medio de toneladas, misma que viene demorada por el factor climático.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario alertaron que antes del temporal las estimaciones de la zona agrícola núcleo se ubicaban en 500 mil toneladas de soja, sin embargo, han alertado que el daño ha sido mayor de lo previsto. Por consiguiente, serían unas 670 mil toneladas que se descontarán en total aproximadamente.
Redacción: EmpresarioArgentino.com